Nuestros servicios

¡Solo di la palabra, podemos hacerlo todo!

Paso a paso hacia el éxito

Capacitación Integral

«La educación es aprender lo que ni siquiera sabías que sabías.».

DANIEL J. BOORSTIN

Aula virtual

Lorem ipsum dolor sit orot amet, cons ctetur atrd piing elit.​

Alineaciones y evaluaciones

Lorem ipsum dolor sit orot amet, cons ctetur atrd piing elit.​

PPC

Lorem ipsum dolor sit orot amet, cons ctetur atrd piing elit.​

Digital Consulting ​​

Lorem ipsum dolor sit orot amet, cons ctetur atrd piing elit.​

Web Design​

Lorem ipsum dolor sit orot amet, cons ctetur atrd piing elit.​

Content Marketing​

Lorem ipsum dolor sit orot amet, cons ctetur atrd piing elit.​

Rise to the top

Increase Sales

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ctetur adiop iscing elit, sed do eiusmod tempor incid didunt ult labore et dolore magna aliqua ryuti dfyo jfko desr.

count on us

The ROI Experts

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ctetur adiop iscing elit, sed do eiusmod tempor incid didunt ult labore et dolore magna aliqua ryuti dfyo jfko desr.

try, try again

Best Practices

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ctetur adiop iscing elit, sed do eiusmod tempor incid didunt ult labore et dolore magna aliqua ryuti dfyo jfko desr.

¿Qué es una competencia laboral?

Tienes preguntas, tenemos respuestas

Es una dependencia de la Secretaría de Educación Pública que tiene como finalidad apoyar en la certificación laboral de las personas que han sido instruidas por medios formales o informales en las actividades productivas.

Se define como un conjunto de habilidades, destrezas y actitudes que son necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad. El término Competencia Laboral lleva implícito el saber (conocimientos), el saber hacer (habilidades y destrezas) y el saber ser(actitudes).

  1. Identifica las actividades que realizas en tu trabajo;
  2. Consulta al Registro Nacional de Estándares de Competencias (RENEC) para verificar la existencia de uno o varios estándares relacionados con tu actividad.

1. Solicita una evaluación diagnóstica (a través del diagnóstico podrás identificar tus posibilidades de éxito en tu proceso de evaluación), PARA EVALUAR TUS COMPETENCIAS NO ES REQUISITO TOMAR CURSO DE CAPACITACIÓN O FORMACIÓN PREVIA.

Me integro al padrón nacional de personas certificadas (RENAP) que se encuentra disponible en www.conocer.gob.mx

Me sirve para comprobar mi experiencia, mis conocimientos, mis hábitos, mis actitudes y mis valores dentro de un estándar de competencia.

También me sirve para adquirir recomendaciones por evaluadores independientes para mejorar mis labores.

Cuando se determine que eres competente, la institución que realizo tu proceso de evaluación tramitará ante el CONOCER, la emisión de tu Certificado de Competencias y te lo entregará.

Debido a que las habilidades no se pierden con el termino de la vigencia de un documento. El CONOCER ha implementado la necesidad de expedir certificados sin vigencia en algunos de los estándares de competencia.

Nos esforzamos por hacer felices a nuestros clientes

Entonces, seamos felices juntos

competencias laborales

Conoce los estándares de competencias laborales y el proceso de alineación, evaluación y certificación de tus competencias.

Preguntas frecuentes para tu proceso de evaluación

Se define como un conjunto de habilidades, destrezas y actitudes que son necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad. El término Competencia Laboral lleva implícito el saber (conocimientos), el saber hacer (habilidades y destrezas) y el saber ser(actitudes).

Es una dependencia de la Secretaría de Educación Pública que tiene como finalidad apoyar en la certificación laboral de las personas que han sido instruidas por medios formales o informales en las actividades productivas.

  1. Identifica las actividades que realizas en tu trabajo;
  2. Consulta al Registro Nacional de Estándares de Competencias (RENEC) para verificar la existencia de uno o varios estándares relacionados con tu actividad.

1. Solicita una evaluación diagnóstica (a través del diagnóstico podrás identificar tus posibilidades de éxito en tu proceso de evaluación), PARA EVALUAR TUS COMPETENCIAS NO ES REQUISITO TOMAR CURSO DE CAPACITACIÓN O FORMACIÓN PREVIA.

  1. En la pagina www.conocer.gob.mx encontraras, nombres y datos de las instituciones para evaluar y/o certificar tus competencias laborales;
  2. Solicita cotización; y
  3. Define con qué institución realizaras tu proceso.

Me integro al padrón nacional de personas certificadas (RENAP) que se encuentra disponible en www.conocer.gob.mx

Me sirve para comprobar mi experiencia, mis conocimientos, mis hábitos, mis actitudes y mis valores dentro de un estándar de competencia.

También me sirve para adquirir recomendaciones por evaluadores independientes para mejorar mis labores.

Cuando se determine que eres competente, la institución que realizo tu proceso de evaluación tramitará ante el CONOCER, la emisión de tu Certificado de Competencias y te lo entregará.

Debido a que las habilidades no se pierden con el termino de la vigencia de un documento. El CONOCER ha implementado la necesidad de expedir certificados sin vigencia en algunos de los estándares de competencia.

Estudia en línea

Visita nuestra tienda y capacítate en tus tiempos libres.

Sectores de competencias laborales

Sector: Funciones del Sistema Nacional de Competencias.

El Sistema Nacional de Competencias facilita los mecanismos para que organizaciones e instituciones públicas y privadas, cuenten con personas más competentes. … Integración de Comités sectoriales de Gestión por Competencias que definen la agenda de capital humano para la competitividad de los diversos sectores del país.

Este EC contempla las funciones que una persona realiza para evaluar la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia cumpliendo los principios de transparencia, imparcialidad y objetividad. MAS INFORMACIÓN

Este Estándar de Competencia contempla las funciones que una persona realiza para asegurar la excelencia en los procesos de evaluación y certificación de competencias y la satisfacción de los usuarios tales como la preparación de la verificación externa, la elaboración del Plan de Verificación Externa, la ejecución del mismo así como la presentación de los resultados y conclusiones derivados de la verificación externa. MAS INFORMACIÓN

Sector: Comercio

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario marca como necesario contar con conocimientos en atención al cliente y administración o recursos humanos. Como competencia social esencial se requiere capacidad para brindar atención al público, toma de decisiones y solución de problemas. Dentro de las destrezas útiles para ocupar el puesto de trabajo, se requiere coordinar al personal a cargo y sus funciones, capacidades en la planeación y administración de presupuestos, conocimientos en administración, mercadotecnia, publicidad, ventas, contabilidad y negociación. En cuanto a actitudes, hábitos y valores se da como importante la responsabilidad. Aunado a lo anterior es necesario el manejo de equipo de oficina.

El presente Estándar de Competencia evalúa las actividades que se realizan durante la recepción, manejo y asistencia en la dispensación de medicamentos y demás insumos para la salud en farmacias. MAS INFORMACIÓN

Sector: Turismo

La capacitación es fundamental para continuar con el crecimiento de la actividad turística, con ello se cumple el objetivo de incrementar la captación de divisas y el gasto promedio de los turistas internacionales, para generar el bienestar que requiere nuestra población

Para efectos de este estándar, “Manipulador de Alimentos” es toda persona que, por su actividad laboral se encuentra en contacto directo con las materias primas, alimentos y bebidas, en sus etapas de recepción, almacenamiento y preparación para su servicio. La adecuada manipulación de los alimentos, desde que se producen hasta que se consumen, incide directamente sobre la salud de la población. MAS INFORMACIÓN

Este estándar describe los protocolos de limpieza, desinfección, medidas de distancia entre personas, así como el uso de equipo de protección personal establecidos en los lineamientos y normativas vigentes. Estos protocolos se deben de mantener antes, durante y al finalizar su jornada laboral. MAS INFORMACIÓN

Sector: Administración pública

La Administración Pública comprende el conjunto de órganos del sector público conformados para realizar la tarea de administrar y gestionar organismos, instituciones y entes del Estado.

La Administración Pública viene a cumplir una función fundamental, tal función viene a ser la de establecer y fomentar una relación estrecha entre el poder político o gobierno y el pueblo. Los componentes principales de la Administración Pública son instituciones públicas y funcionarios.

Este Estándar de Competencia expresa la competencia que una persona realiza para prestar atención personalizada al ciudadano en el sector público, conforme a los lineamientos establecidos en cada institución pública. Desde que atiende al ciudadano y detecta el tipo de servicio que requiere, de acuerdo a lo que expresa y las preguntas que el candidato le realiza, solicitando, verificando y procesando la información / documentación requerida para gestionar el servicio hasta la conclusión del mismo. MAS INFORMACIÓN

Sector: Tecnologías de la información

Este Sector se refiere al conjunto de recursos, procedimientos y técnicas digitales usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información.

El Estándar describe las funciones que son necesarias y suficientes para el manejo del procesador de textos tales como usar las funciones y operaciones básicas de un procesador de textos, aplicar formatos, manejar objetos, manejar correspondencia y preparar la impresión de un documento, con requerimientos de calidad que se solicita en el ámbito laboral. MAS INFORMACÓN

El Estándar describe las funciones que son necesarias y suficientes para el manejo del procesador de hojas de cálculo, como realizar las operaciones básicas, edición y manejo de la hoja de cálculo, aplicar las fórmulas, aplicar formato, manejar gráficos y personalizar el formato de edición. MAS INFORMACIÓN

El Estándar describe las funciones que son necesarias y suficientes para el manejo del procesador de presentaciones digitales, como usar las funciones elementales, crear una presentación, manejar texto, imagen, gráficos, diagramas y objetos, efectos y formatos de salida de las presentaciones digitales. MAS INFORMACÓN

Este EC permite evaluar las siguientes habilidades de una persona: Construir programas informáticos de acuerdo con las especificaciones de requerimientos previamente establecidas y a las características del equipo a utilizar. Realizar pruebas unitarias de los programas formulados para verificar su validez. Revisar y, en su caso, modificar los diferentes programas de cómputo, de acuerdo con los requerimientos de los usuarios. MAS INFORMACIÓN

Sector: Logística

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como esencial el manejo de relaciones públicas dentro de los servicios al comercio exterior. Con gran capacidad de atención al cliente. Dentro de las habilidades a desarrollar se encuentra la actualización en tecnologías de información para trámites aduanales. En cuanto a actitudes, hábitos y valores se da como importante la responsabilidad. Aunado a lo anterior se necesita del manejo de equipo de oficina.

El presente documento establece y define las funciones elementales que una persona debe realizar para ser competente en la Operación de Montacargas Vertical; la cual inicia con la verificación de las condiciones de funcionamiento del montacargas vertical, utilizando el equipo de seguridad y protección personal, de acuerdo a la normatividad aplicable en el establecimiento; también realiza la función de trasladar y ejecutar los movimientos básicos del montacargas vertical, para lo cual prepara el traslado del montacargas vertical; y por último, realizar la función de la estiba y desestiba con el montacargas vertical, para ello posiciona el montacargas vertical en el área a realizar la maniobra y realiza la manipulación de la carga. También establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que debe contar la persona encargada de esta función, así como las actitudes relevantes en su desempeño. MAS INFORMACIÓN

Sector: Educación y formación de personas

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario son: conocimientos en enseñanza o capacitación, capacidad en la organización del trabajo, liderazgo y motivación, trabajo en equipo y responsabilidad para la realización de las tareas, agudeza visual y auditiva, manejo de equipo escolar. Técnicamente se requiere: Habilidades en el diseño planes, programas y estrategias educativas, coordinación y evaluación del personal y equipos de trabajo, gestionar y administrar las funciones de la institución, administración de recursos y manejo de presupuestos, conocimientos en administración, contabilidad, capacitación, desarrollo social y docencia.

Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que diseñan cursos para ser impartidos mediante Internet, lo cual incluye la planeación de este tipo de cursos, el desarrollo de sus contenidos instruccionales y de sus instrumentos para la evaluación. MAS INFORMACIÓN

En el EC se establecen las actividades y conocimientos que la persona deberá demostrar en la utilización del equipo de cómputo, manejo de software, procesador de textos, hojas de cálculo, o elaboración de presentaciones, correo electrónico, Internet, herramientas de colaboración y comunicación, así como también se definen las características con las que se debe presentar la experiencia de aprendizaje elaborada con estas tecnologías. MAS INFORMACIÓN

El estándar de competencia impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial y grupal contempla las funciones sustantivas de preparar, conducir y evaluar cursos de capacitación. Preparar la sesión mediante la planeación de la sesión y la comprobación de la existencia y el funcionamiento de los recursos requeridos para la sesión. Conducir la sesión realizando el encuadre, desarrollo y cierre, empleando técnicas instruccionales y grupales que faciliten el proceso de aprendizaje. Evaluar el aprendizaje antes, durante y al final del curso, considerando la satisfacción de los participantes/capacitandos. MAS INFORMACIÓN

Es referente a todas las actividades que la persona lleva a cabo durante el diseño de cursos de formación del capital humano diseño, diseñan cursos de capacitación presenciales, elaborando la carta descriptiva y seleccionando las técnicas de instrucción, diseñan instrumentos para la evaluación de cursos de capacitación presenciales, elaborando los reactivos del instrumento de evaluación y diseñando el instrumento para la evaluación de satisfacción del curso, y desarrollan manuales del curso de capacitación presenciales, elaborando el manual del instructor y seleccionando las fuentes de información del manual del participante. MAS INFORMACIÓN

El Estándar de Competencia describe los desempeños que deben saber ejecutar los tutores de cursos y diplomados en línea; cuyas competencias van desde utilizar las herramientas de búsqueda, colaboración y comunicación, dirigiendo el uso de las herramientas de información, colocando los temas de la sesión en el espacio de colaboración; además utilizar la plataforma del curso, guiando a los usuarios en el uso de los procesadores de textos, hojas de cálculo, presentaciones digitales y procesadores de imagen, audio y video, así como de los elementos o software requeridos en el desarrollo del curso. También establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que debe contar para realizar un trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño. MAS INFORMACIÓN

El Estándar de Competencia describe los desempeños y conocimiento que deben saber ejecutar y aplicar aquellas personas interesada en innovar su actividad como instructor con el apoyo de dispositivos móviles; cuyas competencias se basan en conocer y utilizar diversos dispositivos móviles, así como la selección y descarga de aplicaciones con fines educativos, que servirán para reforzar un tema en una planeación didáctica. También establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que debe contar para realizar un trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño. MAS INFORMACIÓN

El presente documento contempla las competencias que un desarrollador de cursos para formación en línea emplea en la planificación del desarrollo de un curso de formación en línea, la elaboración de contenidos y verificación del funcionamiento de éste. MAS INFORMACIÓN

Este Estándar de Competencia Ejecución de cursos con el enfoque de competencias, describe las funciones que realiza una persona en la impartición de un curso presencial en competencias desde el enfoque de competencias, la cual contempla la demostración de dominar y aplicar los cuatro saberes de que se compone toda competencia, saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir; planeación de la secuencia de aprendizaje, elaboración de matriz de evaluación e instrumentos de evaluación, la ejecución de sesiones presenciales con el apoyo de estrategias de enseñanza-aprendizaje y materiales de apoyo, así como, la evaluación de la sesión mediante procesos metacognitivos con el participante. MAS INFORMACIÓN

Este Estándar de Competencia expresa las funciones sustantivas que una persona debe mostrar para realizar la acción tutorial, partiendo de la planeación de la estrategia para la acción tutorial, posteriormente la ejecución de la acción tutorial y, finalmente, evaluar la acción tutorial, tomando en consideración los marcos normativos y pedagógicos, También establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que debe de contar para realizar un trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño. MAS INFORMACIÓN

La facilitación de procesos de aprendizaje bajo el enfoque de competencias en Educación Media Superior incluye facilitar el proceso de aprendizaje y evaluar los aprendizajes, planear el proceso de aprendizaje y diseñar los instrumentos de evaluación de los aprendizajes de acuerdo a los lineamientos de la Reforma Integral de Educación Media Superior. MAS INFORMACIÓN

Se presentan las funciones sustantivas relacionadas con la impartición de sesiones en el aula. Lo anterior requiere planear las mismas, utilizando los documentos curriculares así como cuidar la secuencia didáctica de la misma y realizar evaluaciones formativas que orienten los aprendizajes de los alumnos conforme a los instrumentos de evaluación determinados por la organización educativa. También establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que debe de contar un facilitador, instructor o docente de educación media superior y superior para realizar su trabajo, así como las actitudes, hábitos y valores, relevantes en su desempeño. MAS INFORMACIÓN

El estándar describe y cita las funciones críticas que realiza una persona que propicia el desarrollo de competencias profesionales de otras personas; apoyándose de la evaluación de las competencias como un proceso integral, permanente, sistemático y objetivo, en el que son corresponsables la persona que aprende y la persona que enseña. MAS INFORMACIÓN

Sector: Servicios profesionales y técnicos

Dentro de los servicios profesionales están aquellos proporcionados a el consumidor final y aquellos proporcionados a empresas, también conocidos como servicios empresariales. Aún así, la división no es completamente clara, porque puede que un servicio profesional sea pagado por una empresa y lo reciba un particular o que el mismo profesional o empresa proporciona el servicio a consumidores finales y empresas. Entre los diversos servicios profesionales podemos encontrar a servicios sanitarios, de consultoría, servicios legales (tanto de asesoramiento como de representación en juicio), servicios de ingeniería, auditoría, etc.

El estándar de competencia Ejecución de sesiones de Coaching contempla las funciones sobre preparar las sesiones considerando metas a alcanzar, temas a tratar, y las herramientas y técnicas que se utilizarán. Facilitar las sesiones, estableciendo relación de confianza, empleando la escucha activa, planteando preguntas que clarifiquen, generen reflexión, descubrimiento y toma de conciencia, generando alternativas de acción y propiciando la retroalimentación. Evaluar sesiones de Coaching conduciendo al cierre de la sesión y mediante la recopilación y documentación de los avances del proceso conforme al estado inicial y los objetivos establecidos para el proceso. MAS INFORMACIÓN

Estándar de Competencia para personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para facilitar sesiones de coaching transformacional, establecen el encuadre de la sesión, acordando el lugar y hora de la sesión y declarando el acuerdo de confidencialidad, determinan la necesidad de desarrollo personal y profesional, indagando sobre las necesidades de desarrollo del coachee, acompañan en el proceso de intervención durante la sesión, interviniendo en el proceso reflexivo y evaluando las condiciones de satisfacción del coachee, concluye la sesión, verificando la profundidad del proceso de reflexión e identificando las conclusiones. MAS INFORMACIÓN

Este Estándar de Competencia contiene las funciones críticas y sustantivas que un consultor tiene como mínimo que mostrar en su competencia, estas funciones son: Identificar la situación / problema planteado; para ello, tendrá que entrevistar a las partes involucradas en la consultoría, y elaborar una serie de documentos como el que describe el problema planteado, otro que describa la afectación detectada de la situación actual, el reporte de la metodología empleada en la identificación del problema, la guía de entrevista, el cuestionario empleado, el programa de búsqueda de información documental, el reporte de la visita de campo y la integración de la información presentada en la descripción del problema; la segunda función es Desarrollar opciones de solución a la situación / problema planteado. MAS INFORMACIÓN

El Estándar de Competencia prestación de servicios de atención a clientes contempla las funciones de atender los requerimientos del cliente, identificando el tipo de atención y/o servicio requerido y seleccionando el medio de comunicación por el cual se atendrá al cliente, gestionar el servicio requerido por el cliente, proporcionando la información requerida por el cliente y obtener la satisfacción del servicio al cliente, verificando el grado de satisfacción del cliente y cerrando el servicio requerido del cliente. MAS INFORMACIÓN

El EC describe el desempeño de una persona que brinda atención prehospitalaria básica; desde que es enviado a una emergencia, su llegada al sitio, la evaluación y prevención de riesgos, identificar la naturaleza de la emergencia y proporcionar los cuidados al paciente en el sitio de la urgencia, tomar la decisión de traslado, continuar con los cuidados a bordo de la ambulancia, contactar al Centro Regulador/Dirección Médica, la entrega del paciente al Hospital Receptor, registra los datos requeridos en la documentación y la preparación del vehículo de emergencia para un nuevo servicio. MAS INFORMACIÓN

Este EC establece las competencias sobre la comunicación activa y efectiva en el ámbito laboral; más allá de las adquiridas mediante la formación académica. Asimismo, el presente estándar tiene el objetivo de contribuir al problema de la escasez de talento, fomentando que los trabajadores de nuestro país se enfoquen en desarrollar y certificar las competencias transversales que les permitan ser más competitivos en el mundo laboral. La comunicación efectiva se encuentra al centro de estas competencias transversales toda vez que está directamente ligada a la capacidad que tienen las personas de relacionarse con otros dentro del entorno laboral y que estas interrelaciones favorezcan el trabajo colaborativo y logro de resultados organizacionales. MAS INFORMACIÓN

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Contenido del acordeón